root

About root

This author has not yet filled in any details.
So far root has created 195 blog entries.

La «Esencia» de los precios en las empresas de mudanzas

La situación en cual se encuentra el sector de las mudanzas en España se complica en total las mudanzas por varias razones. Desde competencia desleal hasta la crisis general que existe en el país. El problema es que los clientes del sector se prejuzgan por desconocimiento y con una influencia a ser estresante para el que contrata, por eso desde Mudanzas Gonatrans quieren dar conocimiento al lector para resolver todas las dudas.

Hay que distinguir entre los valores fijos (acceso al edificio, distancia, cantidad de las personas requeridas para el encargo, etc.) y variables (margen de beneficio, legalidad, seguros, etc.) en un presupuesto.

Normalmente, en Mudanzas Gonarans tenemos clientes que ya han pedido presupuestos a varias empresas (entre 4 y 10). Y la variedad de los precios a veces es muy grande.

Hay que dejar claro la clave por la cual las empresas de mudanzas tienen tanta diferencia en los precios.

El primer paso al recibir una petición del cliente es que la empresa tiene que hacer una ficha técnica marcando las variables fijas (lo que no puede cambiar):

  • Trayecto realizado: La ubicación de la mudanza y su entrega son fundamentales y no pueden ser modificados. También depende del tipo de trayecto realizado (local, nacional e internacional).
  • Accesos a los edificios: Hay que tener en cuenta los accesos porque puedes ser un aspecto muy importante a la hora de facilitar y acomplejar una mudanza. Valoraremos distancia al portal, altura, accesos  y los lugares de aparcamiento para los vehículos
  • Cantidad de objetos a transportar: El volumen es fundamental. Nos va a dar pistas a la hora de elegir el tipo de transporte, cantidad de las personas requeridas y el tiempo necesario para terminar la mudanza.
    Los límites temporales de la mudanza: El aspecto del tiempo, como hemos indicado anteriormente, está relacionado con el volumen de objetos para transportar. También depende del tipo de mudanza (local, nacional)
  • Personal y transporte: Analizando los aspectos anteriores asignamos la cantidad adecuada de vehículos y el personal requerido para cumplir el objetivo de la mudanza.

También hay otros factores variables para cada empresa de mudanza, que es donde principalmente está la clave:

  • Margen de beneficio: El margen de beneficio o simplemente margen, es la diferencia entre el precio de venta, sin IVA y los costes de producción o de adquisición de un producto. Aquí no hay truco, simplemente cada una de las empresas marca su límite.
  • Costes fijos: Aquí viene la “magia”. Una empresa seria y profesional contará con los costes imprescindibles que deberá asumir y cumplir; seguros sociales a los trabajadores, declaración de las facturas, un seguro de responsabilidad civil, transporte y flota, impuestos de aparcamiento,…
  • Costes variables: Este es la otra parte “mágica»: material de embalaje, profesionalidad del personal, estado de la flota, medidas de protección para los trabajadores, gerente formado (jefe de operaciones y tráfico, encargado de mudanza…), plan de la mudanza.

Lo más frecuente es la diferencia de precio y suele ser porque descuentan los gastos adicionales de la parte de estas responsabilidades. Entre dos empresas legales, puede existir una diferencia normal de un 5-15% pero por desgracia no suele ser el caso, y es muy normal encontrar un presupuesto normal debido a los gastos y otro un 30-60% más barato. En este último no cuentan con los mencionados costes para poder bajar el precio e incluso obtener un margen de beneficio a pesar de la diferencia.

Las mudanzas aumentan hasta un 20% en verano

Las empresas de mudanzas tienen en verano una de las épocas de más trabajo. Los datos indican que en esta estación las mudanzas aumentan hasta un 20%, con lo que tienen que estar preparadas para poder afrontar este incremento de demanda de servicios.

Los responsables de las empresas de mudanzas deben ser conscientes de que en verano la mayoría de las personas tienen unos días de vacaciones. Por eso, los horarios de sus clientes cambian, y pueden permitirse encontrar el momento de organizar dicho traslado.

Hay que tener en cuenta, pues, que para estas fechas de verano las compañías que se dedican a las mudanzas deben ser capaces de, además de organizar el traslado de las pertenencias de sus clientes y, especialmente, el embalaje de los muebles, que requiere una especial atención, ofrecer un valor añadido para que el cliente se decida por ellos. También es importante destacar la necesidad de organizar una mudanza segura, teniendo en cuenta aspectos como el etiquetaje de las cajas, y el desmontar al máximo todos los objetos posibles. Si se tiene en cuenta que las estadísticas consideran los meses de julio y agosto como los más habituales para hacer mudanzas, las empresas deben tener en cuenta que realizarlas en ciudades grandes requiere una gran planificación. Por eso, y teniendo en cuenta que la demanda es muy alta en la temporada de verano, deben concienciar también a sus clientes acerca de la necesidad de reservar fechas con antelación.

Depresión tras mudanza

Hoy os queremos hablar sobre las «contraindicaciones» que puede llegar a tener un proceso de mudanza.

Debido al alto grado de estrés causado por una mudanza, podemos entrar en un proceso de depresión.
A esto hay que sumarle que un cambio de hogar puede hacernos sentir fuera de lugar en un nuevo ambiente. Bien causado por el propio traslado o bien porque coincida con un momento de cambio en nuestras vidas como puede ser el matrimonio o alguna separación.

La mudanza viene acompañada de cambios por lo que supone romper momentáneamente con una rutina ya establecida.

Algunos estudios clasifican a la mudanza como tercera causa de desequilibrio emocional por estrés.

Soluciones

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, conviene hacer una buena organización de nuestra mudanza.
Otro consejo para evitar este estrés es dejar reservado un fondo para imprevistos que puedan llegar durante nuestra mudanza (algún daño involuntario o alquiler de furgoneta, …)
Hacer una organización de espacios de nuestro nuevo hogar suele ayudar bastante a la hora de habituarnos a nuestro nuevo hogar.

¿Se os ocurre algo más que ayude a evitar este estrés?

Razones a tener en cuenta para elegir una empresa de mudanzas profesional y legal

En la actual situación de crisis económica, mucha gente se ha tenido que arreglar como buenamente ha podido, y en ocasiones, ha contratado a empresas piratas de mudanzas por querer ahorrarse dinero, lo cual, ha desembocado en un incremento en el número de problemas y denuncias por parte de los clientes.

(más…)

La importancia de tener un seguro en tu mudanza

A la hora de realizar una mudanza a mucha gente le preocupa la integridad de los objetos que vayan a ser trasladados, más aún si se trata de objetos susceptibles de sufrir desperfectos (vajilla, cristalería, etc). Contratando un seguro para tu mudanza, nos cubrimos del riesgo asociado a la pérdida o desgaste de nuestras pertenencias de una mudanza.

(más…)

Go to Top